Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2009

4º congreso argentino de GO

Convocatoria literaria dentro del Cuarto Congreso Argentino de go

1 de febrero al 15 de abril de 2009, lectura de las obras el 1 de Mayo del 2009 a las 16 horas

 

Lugar: Jardin Japones de la ciudad de Buenos Aires

Resumen:

La Asociación Argentina de del juego de Go convoca a poetas y cuentistas de todas las latitudes a participar del 4° Congreso Argentino de  go, a celebrarse del 1 al 3 de mayo de 2009. 

  1. Podrán participar todos los autores que lo deseen, independientemente de su edad o nacionalidad.
  2. La temática de los trabajos presentados estará vinculada con el juego del go. Las obras que no cumplan con este requisito no serán consideradas.
  3. Las obras deberán estar escritas en castellano. La extensión de los cuentos no deberá sobrepasar las 6 carillas (no más de 25 líneas por carilla, con letra cuerpo 12). La extensión para poesía será de un poema (o serie de poemas) con un máximo de cincuenta (50) versos.
  4. Cada concursante podrá enviar la cantidad de obras que desee, sin ninguna restricción.
  5. Los textos deberán ser enviados por correo electrónico a virginia@go.org.ar o por correo postal a la sede de la Asociación Argentina de go, sita en Paraguay 1858, 2° piso, Buenos Aires, Argentina. Cada texto irá firmado con el nombre del autor, o bien con su seudónimo. Si es por correo  deberá adjuntarse un sobre cerrado  con los datos personales: nombre y apellido del autor, ciudad y país de procedencia, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto .Si es por correo electronico debera ser otro archivo con los datos personales
  6. El concurso queda abierto a partir de este momento y se cerrará el 15 de abril de 2009.
  7. Las obras seleccionadas serán leídas por actores en un acto público en el Jardín Japonés ubicado en la ciudad de Buenos Aires, el día 1 de mayo de 2009 a las 16 hs, en el marco del 4° Congreso Argentino de go. No es indispensable la presencia personal de los autores premiados, atento el carácter internacional de esta convocatoria.
  8. Los autores recibirán un Diploma de Honor y sus textos serán publicados en el portal oficial de la Asociación http://www.go.org.ar/.

4º Congreso Argentino de go

1 al 3 de mayo de 2009

 

Resumen:

En el 4º Congreso Argentino de go  además de las actividades de siempre como clases , torneos y disertaciones se estimulara todo aquella expresion de la cultura que tome como tema o inspiracion el juego del go.

 

Si tenés alguna propuesta, o querés colaborar, podés enviarla por mail a virginia@go.org.ar

Mas información:

 

Estimados goeros:

 

Ya esta casi  definido el cronograma de actividades del cuarto congreso argentino de go del 1 al 3 de mayo del 2009

 

El mismo tendrá  2 sedes, el Jardín Japonés y la sede de la Aago de la calle Paraguay 1858 2º Piso Capital Federal

 

 Viernes 1 de mayo

 

14 horas: charla  sobre " Historia del go " a cargo de Diego Ruiz 5 dan, campeón iberoamericano 2008

15 horas: el Doctor Miguel Sardegna, profesor Uba de literatura japonesa expondrá sobre el libro "El maestro de go”

16 horas: lectura de los trabajos seleccionados en la convocatoria literaria http://www.go.org.ar/actividades/eventinfo.php?code=217

 

20 horas en la sede de la Aago el tradicional y reñido torneo 9x9

 

Sábado 2 de mayo:

10 horas en la sede del Jardín Japonés primeras dos rondas del tercer torneo " Hilario Fernández Long"

El torneo va a empezar en punto y su horario de finalización es estimado 13 horas

En forma paralela se realizara el torneo para principiantes, jugadores de hasta 15 kyu

 

15 horas:  "El go de Hikaru no Go". charla a cargo de Fernando Aguilar 7 dan , Campeon Argentino y Santiago Tabares  3 dan , representante en el mundial amateur de Japon este año

 

Al mismo tiempo habrá talleres de introducción para principiantes y proyecciones de Hikaru no Go

 

20 horas en el club

Roberto Ben nos contará sobre la experiencia de su taller de go en   la Cárcel de mujeres de Ezeiza (hemos  cursado invitación a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para que asista a esta presentación y nos han dicho que si) . Duracion estimada una hora

  

Domingo 3 de mayo

10 horas en la sede del Jardín Japonés tercera y cuarta  ronda del tercer torneo " Hilario Fernández Long"

El torneo va a empezar en punto y su horario de finalización es estimado 13 horas

En forma paralela  se realizaran las rondas restantes del torneo para principiantes, jugadores de hasta 15 kyu

 

A la finalización la entrega de premios

 

15 horas: go para niños, actividad considerada de interés y propuesta por el Jardín Japonés

La actividad esta pensada para niños de 5 a 12 años de edad .

Al mismo tiempo habrá talleres de introducción para principiantes así los padres y otros curiosos no se aburren , los ya conocidos IP

 

Otras actividades proyectadas son: 

  • Santiago Laplagne propuso un taller "arma tu propio Goban".
  • Charito propuso incluir el diseño en la convocatoria de "El go como fuente de inspiración artística".
  • quizás se pueda organizar de nuevo el torneo de acertar jugadas ....los mantendremos al tanto      

20 de febrero de 2008

¡100 simultáneas!


Dentro de las actividades del 3er Congreso Argentino de Go, resulta verdaderamente espectacular la exhibición que Enda Hideki (9p) dará jugando hasta 100 partidas simultáneas:


Sábado 22 de marzo a las 14h

100 Simultáneas a cargo de Enda Hideki. Las simultaneas se encuentran abiertas a todo competidor, sin importar su categoría. En el lugar se dictarán charlas de "Introducción al Go para Principiantes", orientadas a personas que no conocen el juego. Las mismas habilitarán a los presentes a participar de las simultáneas. Museo de la Reconquista, Padre Castañeda 470 - Tigre.

3er Congreso Argentino de GO

20 al 24 de marzo de 2008 (fin de semana de Semana Santa)
  • Jueves 20: "Shusaku", charla a cargo de Santiago Vega (1d) y "Etiqueta en el Go", charla a cargo de Diego Ruiz (5 d).
  • Viernes 21: Partida: Enda Hideki (9p) vs. Fernando Aguilar (7d) y proyección de videos de go y cena de camaradería.
  • Sábado 22: 100 Simultáneas a cargo de Enda Hideki. Las simultaneas se encuentran abiertas a todo competidor, sin importar su categoría. Además se dictarán charlas de "Introducción al Go para Principiantes", orientadas a personas que no conocen el juego.
  • Domingo 23: 2° Torneo "Hilario Fernández Long y Charla de Enda Hideki sobre la enseñanza de Go.
  • Lunes 24: Torneo 9x9, Charla de Angel Java López con la ayuda de Eduardo Romero.
    Tema: Computer Go: ¿Puede un programa de computacion jugar como un profesional humano? y Torneo de acierto de jugadas.

Además de las actividades cronogramadas se desarrollarán a su vez las siguientes:

  • Torneo de Parejas sorteadas
  • Introducción para principiantes
  • Proyección de capítulos de Hikaru no go

Toda la información detallada y sedes de los eventos en la página de la Asociación Argentina de Go.